![]() En la primera semana de marzo de 2011 hemos añadido los siguientes contenidos | |||||
![]() | |||||
Monsalud listo para primavera ![]() | Rehabilitarán San Miguel de Lillo ![]() | ||||
![]() | ![]() | ||||
![]() | |||||
Románico en La Cerdanya ![]() | La Iglesia en la Edad Media ![]() | ||||
|
| ||||
![]() | |||||
Novedades de Librería de Arte | Novedades de Librería de Medievalismo | ||||
Novedades de Librería de Arte | Novedades de Librería de Medievalismo | ||||
Viaje Guiado: Ruta del Románico Rural en la Montaña de Guadalajara | Seminario: Introducción al Arte Hispanomusulmán | ||||
![]() ![]() Aunque el tardorrománico de carácter popular se disemina por casi toda la provincia de Guadalajara, algunos de los más interesantes edificios se concentran en la esquina noroeste de la provincia, cerca de los límites provinciales con Segovia y Soria, en las tierras montañosas de las Sierras de Ayllón y Pela. Campisábalos, Albendiego y Atienza nos ofrecen un románico variado y sugerente. | ![]() ![]() Seminario de 4 horas de duración para quienes desean introducirse en el arte hispanomusulmán desarrollado en Al-Andalus, que tuvo varias etapas desde su inicios como consecuencia de las oleadas de nuevos pueblos musulmanes que llegaban a la Península. La riqueza de este arte es de un valor incalculable y, además, influyó decisivamente en el arte cristiano durante toda la Edad Media. | ||||
Viaje Guiado: Ruta de los monasterios zamoranos de leyenda | Seminario: El hombre medieval. Un acercamiento a la vida de la Edad Media | ||||
![]() ![]() La esquina noreste de la provincia de Zamora atesora una serie de monumentos medievales de primera relevancia, tanto en el plano histórico como artístico. La razón es la pronta repoblación cristiana de este territorio en los siglos X y XI y el asentamiento de monasterios mozárabes. En este viaje guiado, además de las hermosas iglesias de Benavente, visitaremos el Monasterio de Moreruela, Santa Marta de Tera y Tábara. | ![]() ![]() Para adentrase en el arte medieval es necesario, por un lado, tener nociones de historia para poder conocer el contexto político y social en que se desarrollan esas manifestaciones artísticas. Por otro, es importante tener unos conocimientos sobre la vida cotidiana, vivencias, creencias y mentalidad de las vidas de aquellas personas de carne y hueso que protagonizaron la Edad Media. | ||||
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||
Saludos cordiales y gracias por su confianza. | |||||
Arteguias es Web fundadora de AMIGOS DEL ROMÁNICO |
Toda información sobre el ROMANICO puedes seguirla desde esta web recolectora de noticias relacionadas con este arte.
martes, 8 de marzo de 2011
BOLETÍN 184 DEL PORTAL DEL ROMÁNICO Y RUTAS MEDIEVALES - ARTEGUIAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
Archivo del blog
-
►
2018
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(19)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(18)
- ► septiembre (2)
-
►
2015
(17)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(25)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(31)
- ► septiembre (1)
-
▼
2011
(46)
- ► septiembre (2)
-
▼
marzo
(6)
- BOLETÍN 186 DEL PORTAL DEL ROMÁNICO Y RUTAS MEDIEV...
- BOLETÍN 186 DEL PORTAL DEL ROMÁNICO Y RUTAS MEDIEV...
- BOLETÍN 186 DEL PORTAL DEL ROMÁNICO Y RUTAS MEDIEV...
- BOLETÍN 185 DEL PORTAL DEL ROMÁNICO Y RUTAS MEDIEV...
- BOLETÍN 185 DEL PORTAL DEL ROMÁNICO Y RUTAS MEDIEV...
- BOLETÍN 184 DEL PORTAL DEL ROMÁNICO Y RUTAS MEDIEV...
No hay comentarios:
Publicar un comentario